Ayer domingo 28 de noviembre de 2021, ha dejado de existir en el plano material e iniciado su viaje espiritual uno de nuestros socios fundadores, el Dr. Jorge Zamora González (Q.D.E.P.) a quién recordamos con cariño y quien ha dejado un legado de conocimiento en torno al turismo fruto de su trabajo académico y profesional.
Enviamos nuestras más sentidas condolencias a sus familiares, amigos y colaboradores de SOCIETUR. Por Directiva de Societur
Rodrigo Figueroa Sterquel. Presidente

DR. JORGE ZAMORA GONZÁLEZ
Docente, investigador, gestor y consultor, ejerciendo liderazgo en equipos trabajo, con colaboración, creatividad y resiliencia. Se especializó en Marketing, Turismo y Economía.
Formación profesional
Obtuvo su Doctorado en estudios del consumidor en la Universidad de Greenwich de Londres. Desarrolló el Magister en Ciencias opción Política de Comercialización Agrícola, University of Wales. Realizó un Diplomado en Pedagogía Universitaria, Universidad de Talca. Su formación disciplinar fue de Ingeniero Agrónomo, Universidad de Chile.
Vinculación con SOCIETUR
Fue miembro Fundador de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile (SOCIETUR) el año 2007 junto a otras y otros científicos del país para promover el conocimiento científico del Turismo. Los actuales estatutos de la Sociedad son depositarios de algunas de sus propuestas para la Sociedad.
Experiencia académica y profesional
Profesor asociado de la Universidad de Talca, donde se desempeñó por 20 años. Dictó clases de Marketing Operacional y Estratégico, Investigación de Mercados, Marketing Agrícola y Metodología de Investigación.
Consultor de Marketing y Turismo en el Instituto de Geografía, PUCV en proyecto PLADETUR de Cartagena y Pukara Research and Consulting en proyecto Hoja de Ruta Programa Estratégico Regional “Magallanes Experiencia Antártica.
Fue Coordinador línea de Turismo en el Centro de Investigación en Turismo y Patrimonio, Región de Valparaíso, Chile (CITYP).
Ejerció como Evaluador del Programa de Capital Humano Avanzado de CONICYT.
Fue Revisor de revistas científicas como Annals of Tourism Research, Academia, Estudios y Perspectivas en Turismo, Revista Interamericana de Medio
Ambiente y Turismo.
Antecedentes en investigación
Presentó en ponencias a 61 eventos científicos, siendo 25 de ellos internacionales. Publicó 16 artículos en revistas de corriente principal ISI como Journal of Wine Research, Travel and Tourism Marketing, Consumer Marketing y en Scielo como Estudios y Perspectivas en Turismo y Universum; asimismo en 17 de corriente principal que no son ISI ni SCielo como Journal of Travel Research, Revista Internacional de Ambiente y Turismo y Gestión Turística, además de 8 libros o capítulos de libros. Dirige y examina 63 memorias y tesis de pregrado, 78% en temas de gestión del turismo. Se adjudica 11 proyectos científicos y de desarrollo en fondos públicos concursables como Fondef, Corfo Innova y otros (Fuente: Universidad de Talca)
Por Pablo Szmulewicz, miembro fundador de SOCIETUR. Profesor titular de Universidad Austral de Chile.
Jorge Zamora fue un pionero de la investigación en turismo en Chile. Desarrolló un grupo de investigación dedicado a temas de agroturismo, turismo rural y marketing turístico en la Universidad de Talca una prestigiosa Universidad de la Región del Maule a pesar de que en dicha universidad no existía una escuela de formación profesional en turismo.
Nos encontramos a mediados del año 96 en una reunión desarrollada en Valdivia y, en conjunto con Humberto Rivas, tomamos la iniciativa de crear una red de investigadores en turismo de Chile. Jorge Zamora, no dudó un momento y facilitó las instalaciones, la organización, la logística y todo su equipo se puso en marcha para organizar en Talca, al alero de su universidad y su grupo de investigación, el qué pasaría a la historia como el Primer Congreso de Investigación Turística de CHILE. Y no solo pasó a la historia por ser el primer congreso de investigadores en turismo de Chile, sino que también porque allí se creó la Sociedad de investigadores en Turismo y se articuló a un grupo de cerca de 20 investigadores y se escogió la primera directiva de nuestra SOCIETUR. Fue un magnífico congreso considerando que todavía éramos un reducido grupo.
Jorge Zamora fue animador permanente de nuestra sociedad, participó en sus directivas, presentó comunicaciones, se adjudicó diferentes proyectos de investigación, publicó como el que más de entre sus pares y logró llevar adelante este grupo de investigación que puede ser considerado como uno de los primeros y más notables grupos de investigación en turismo en Chile.
Sin ánimo de lucimiento participó en todas las tareas que La Sociedad De Investigadores En Turismo le solicitó y, hasta el momento de su jubilación, fue un permanente motor de nuestra sociedad y de la investigación en turismo en Chile. Sus redes internacionales también fueron muy importantes y la formación de jóvenes investigadores también ha sido uno de sus aportes más notables.
Jorge Zamora fue una notable persona, que es lo más importante, amigo entrañable, compañero en todas las tareas y siempre dispuesto a brindar su conocimiento y su orientación, era capaz de trabajar codo a codo en las tareas que esta sociedad se propuso y en diferentes ámbitos del desarrollo turístico regional y nacional.
Jorge Zamora es un investigador muy destacado y reconocido y sus aportes a la investigación seria y científica del turismo en Chile debemos siempre reconocerla, porque hasta el momento que él apareció, estimo que buena parte de la investigación que desarrollábamos era realizada en forma bastante artesanal.
Esperamos que Jorge esté tranquilo en otro plano porque en su vida aportó muchísimo. Siempre lo recordaremos como uno de los Pilares, como uno de los Fundadores y como uno de quiénes abrieron el camino para lo que hoy es una prolífica y un gran número de investigadores en turismo en Chile.
Esa semilla que el contribuyó a sembrar ha fructificado y seguramente hoy son más de 100 los investigadores que trabajan en temas del desarrollo turístico de Chile.
Esperamos que su familia también esté orgullosa de él y creo que nuestra SOCIETUR debe también transmitirle ese agradecimiento a su familia.
Por Jorge Negrete Sepúlveda, miembro fundador de SOCIETUR. Profesor Emérito Instituto de Geografía PUCV
Mi tocayo Jorge, de profesión Ingeniero Agrónomo, titulado en la Universidad de Chile, obtuvo su grado de Magister en Ciencias, opción Política de Comercialización Agrícola en la “University of Wales”, doctorado en estudios del consumidor en la actual Universidad de Greenwich en Londres y Diplomado en Pedagogía Universitaria en la Universidad de Talca.
Nos conocimos como Cofundadores de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile en 2007 (SOCIETUR), de la cual fue un gran colaborador. Un investigador riguroso en las áreas de su especialización Marketing, Turismo y Economía. Presentó ponencias a más de 60 eventos científicos internacionales y nacionales. Publicó más de 15 artículos en revistas de corriente principal ISI como Journal of Wine Research, Travel and Tourism Marketing, Consumer Marketing y en Scielo como Estudios y Perspectivas en Turismo y Universum; otro tanto en corriente principal como Journal of Travel Research, Revista Internacional de Ambiente y Turismo y Gestión Turística, además de libros o capítulos de libros. Dirigió y examinó memorias y tesis de pregrado, en temas de gestión del turismo. Se adjudicó proyectos científicos y de desarrollo en fondos públicos concursables como Fondef, Corfo Innova y otros. Fue también evaluador del Programa de Capital Humano Avanzado de Conicyt. Revisor de revistas científicas como Annals of Tourism Research, Academia, Estudios y Perspectivas en Turismo, Revista Interamericana de Medio Ambiente y Turismo.
Fue un destacado Profesor Asociado de la Universidad de Talca donde se desempeñó por 20 años, dictando clases en las áreas de Marketing Operacional y Estratégico, Investigación de Mercados, Marketing Agrícola y Metodología de Investigación y aplicó una innovadora docencia dual, a través de proyectos con empresas e instituciones.
Centro de Turismo y Patrimonio de la Región de Valparaíso (CITYP), Investigador y Coordinador de la Línea de Turismo. Desarrolló las líneas de investigación en Marketing y Planificación Estratégica, destacando sus capacidades de investigador, gestor y consultor, y de adaptación a nuevos
entornos, ejerciendo liderazgo en equipos de trabajo, con colaboración, creatividad, y resiliencia.
A fines 2013 ingresé por concurso como director del donde Jorge era
La última actividad con Jorge como Investigador y Consultor de Marketing y Turismo del CITYP, la realizamos con el Instituto de Geografía, de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) en el proyecto Plan de Desarrollo Turístico (PLADETUR) de la comuna de Cartagena, Región de Valparaíso.
SOCIETUR pierde a uno de sus grandes cofundadores. Los que conocimos a Jorge lo tendremos en nuestro recuerdo. Q.D.DE.P.
Por Humberto Rivas, miembro fundador de SOCIETUR. Profesor Universidad San Sebastián.
Lamento conocer el sensible fallecimiento del prof. Dr. Jorge Zamora González, uno de los fundadores de SOCIETUR. Fue por muchos años nuestro Vicepresidente. Una persona que recordamos como exigente en la academia, riguroso y muy preocupado de resguardar los objetivos y principios que en su oportunidad guiaron la conformación de esta Sociedad a nivel nacional. El sello de su trabajo se refleja en las líneas de investigación que lideró: Formación de Lealtad, Marketing Operacional y Estratégico y Desarrollo de Productos y Servicios.
Su infatigable búsqueda por el saber en el ámbito del turismo, lo impulsó a crear el Centro de Investigación y Desarrollo del Turismo (CIDETUR) y desde allí desarrollar con sus colegas investigación aplicada, consultoría y una serie de publicaciones que además de ampliar la cobertura de temas y audiencia especializada, estimularon a todos sus colegas a generar nuevos conocimientos. Así, fue como luego de constituida formalmente la Sociedad en el mes de mayo de 2007 organizó, en su calidad de Director del CIDETUR, el primer Congreso de la Sociedad de Investigadores en Turismo de Chile, en la Universidad de Talca, bajo un lema que sigue estando vigente hasta hoy ¿Por qué los académicos en turismo deben asociarse para investigar?
Luego, en Valdivia, con ocasión de la inauguración del Segundo Congreso de SOCIETIR el Dr. Zamora hacía referencia a la “la oportunidad de encontrar a nuestros pares o socios estratégicos, con quienes diseñemos propuestas de investigación y las llevemos a cabo; ellos serán nuestros co autores. Así la Sociedad estará cumpliendo con su misión: ser una palanca de desarrollo académico y de aporte al país y al sector”.
Sean estas palabras, en un momento que enluta SOCIETUR, de reconocimiento y gratitud al Dr. Zamora por tantos momentos de animada conversación y reflexiones sobre nuestro quehacer en esta disciplina. Sin duda que sus consejos nos guiarán en el camino.
Jorge Zamora, a la izquierda, junto a la Directiva de Societur 2013 en reunión con Subsecretaría de Turismo.
Hoy en el aniversario de mi padre me han mandado este artículo.
No puedo encontrar las palabras para expresar mis sentimientos. Muchas gracias por publicar lo escrito, para mí es muy importante saber que fue tan respetado profesionalmente.