PROPUESTAS LOCALES PARA LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO BIOCULTURAL
Marisela Pilquimán Vera, Stepfanie Ramírez y Clarena Rodríguez Jaramillo
PRESENTACIÓN: La subsistencia de los glaciares se encuentra bajo amenaza. Al aumento de la temperatura a nivel global se unen la presión de industrias extractivistas, del turismo masivo y la mercantilización de la vida fomentadas desde un modelo económico neoliberal que ha promovido la explotación ilimitada de los comunes naturales, causando pérdidas irreversibles de culturas, biodiversidad y servicios ecosistémicos. Si bien en Chile desde la visión estatal se apoya un enfoque que presuntamente apunta a la protección de los glaciares; sin embargo, de facto, excluye otras formas de conocimientos y saberes de los pueblos indígenas, que a lo largo de su historia han logrado relacionarse y adaptarse a estos ecosistemas. Es el caso del pueblo Mapuche, en cuyo territorio ancestral se ubica el glaciar Pichillancahue, en el “sur de Chile”. Inspirada en los elementos de interés biocultural asociados a este glaciar, surge una serie de recomendaciones resultado de una investigación acción participativa donde se conjugan y resignifican saberes y prácticas mapuche con conocimientos científicos de la sociedad occidental que pueden orientar el mejoramiento de la política pública en la materia.
Este artículo se ha estructurado en torno a cuatro partes. En primer lugar, se desarrollan antecedentes teóricos sobre la temática investigada. Luego, se presenta la estrategia metodológica y la descripción del área de estudio. Posteriormente se exponen los resultados del estudio, revelando los saberes fundantes que inspiran la defensa del patrimonio biocultural; los significados que atribuyen las comunidades mapuche al ecosistema glaciar y los elementos de interés biocultural relacionados; y las transformaciones, intervenciones e impactos que afectan a estos ecosistemas. Finalmente, se decanta en una estrategia de defensa y protección local, y se finaliza presentando las conclusiones del estudio.